top of page
PINTURA MODERNISTA

 

 

 

 

 

 

En contraposición tanto al academicismo como al impresionismo, se abandonan los temas cotidianos por los contenidos simbólicos y conceptuales (un movimiento simultáneo, postimpresionista, se denomina simbolismo), entre los que destaca la mujer, con un tratamiento erótico que llega hasta la perversión .

 

Técnicamente se insiste en la pureza de la línea (lo que le da un carácter bidimensional) y la expresividad del dibujo (se ha considerado precedente del expresionismo posterior).

 

Las formas orgánicas, especialmente vegetales curvilíneos y espirales (flores, hojas, tallos retorcidos), que rellenan todo el espacio (horror vacui, a veces llegando a la teselación) ya presentes en movimientos ingleses anteriores , se convierten en un leit motiv

 

Los formatos preferidos son los alargados y apaisados

​

                                               

 

                                        REPRESENTANTES IMPORTANTES:

​

​

​

​

 

 

 

 

 

 

 

 

 

(Baumgarten, 14 de julio de 1862 – Alsergrund, 6 de febrero de 1918) fue un pintor simbolista austríaco, y uno de los más conspicuos representantes del movimiento modernista de la secesión vienesa.

 

Klimt pintó lienzos y murales con un estilo personal muy ornamentado, que también manifestó a través de objetos de artesanía, Klimt encontró en el desnudo femenino una de sus más recurrentes fuentes de inspiración.

 

Sus obras están dotadas de una intensa energía sensual, reflejada con especial claridad en sus numerosos apuntes y esbozos a lápiz

           

​

  

​

​

​

​

​

​

​

​

F
images
lights_in_the_bright_night_by_leonidafremov
van-gogh-la-noche-estrellada-museos-y-pinturas-juan-carlos-boveri
descarga (3)
descarga (2)
descarga (1)

GUSTAM CLIMBT

Stanisław Wyspiański

 (15 de enero de 1869, Cracovia – 28 de noviembre de 1907, Cracovia), fue uno de los artistas más polifacéticos y sobresalientes de su época, en Europa, pues este pintor, arquitecto y ebanista, fue, además, un dramaturgo polaco muy influyente.

​

Es uno de los principales representantes del movimiento de la Joven Polonia, y el gran renovador del teatro polaco. Residió en París, donde se dedicó a la pintura y escribió dos libretos de ópera. De regreso en Polonia, desplegó una intensa actividad de pintor, ilustrador, tipógrafo, músico, director de teatro y dramaturgo.

​

WyspiaÅ„ski mezcló el Art Nouveau con temas de la historia polaca. Enseguida diseñó muebles y tapices

Alfons Mucha

(24 de julio de 1860 - 14 de julio de 1939) fue un pintor y artista decorativo checo, ampliamente reconocido por ser uno de los máximos exponentes del Art Nouveau

 

Desde niño se sintió principalmente atraído por el dibujo. Trabajó en empleos de pintura decorativa en Moravia, principalmente para puestas teatrales.

 

En 1879 se mudó a Viena para trabajar con una compañía vienesa de diseño teatral logrando informalmente completar su educación artística.

 

Cuando en 1881 un incendio destruyó el negocio de sus empleadores, regresó a Moravia, trabajando de manera independiente, haciendo pinturas decorativas y retratos.

 

Perteneció a la masonería y llegó a ser Gran Maestro de la Gran Logia de Checoslovaquia.

​

Los trabajos de Mucha frecuentemente introducían mujeres jóvenes, hermosas y saludables, flotando en atuendos vagamente neoclásicos, frecuentemente rodeadas de exuberantes flores las que a veces formaban halos detrás de sus cabezas.

​

© 2023 by Claire Bryant. Proudly created with Wix.com

bottom of page