top of page

ARQUITECTURA MODERNA

Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Es muy sencillo.

​

 

El modernismo es un arte burgués, muy caro, que intenta integrar en la arquitectura todo el arte y todas las artes. Es una corriente esencialmente decorativa, aunque posee soluciones arquitectónicas originales. Se desarrolla entre los siglos xix y xx.

 

Este movimiento utiliza las soluciones que la revolución del hierro y del cristal aportan a la arquitectura, aunque se sirve de la industria para la decoración de interiores y las forjas de las rejerías, etc.. Sus formas son blandas y redondeadas. La influencia del modernismo arquitectónico se deja sentir aún en la arquitectura actual.

 

El modernismo arquitectónico nace en Bélgica  con la obra de Goh Ver Wayans y Victor Horta

 

La ondulación de los tejados y fachadas, la aplicación de materiales como el hierro forjado, los motivos de vegetación natural y el cuidado diseño de la decoración y de cada elemento arquitectónico y de mobiliario del interior son características de sus obras

MÁXIMOS REPRESENTANTES:

Victor Horta

 (Gante, 6 de enero de 1861 — Bruselas, 8 de septiembre de 1947 ) fue un arquitecto belga pionero del Modernismo.  

 

Creó un lenguaje original, basado en el predominio de la línea curva y en la integración entre elementos arquitectónicos y decorativos, con el que se convirtió en uno de los pioneros y principales representantes del modernismo arquitectónico

 

En 1897 dirigió las obras de la Casa del Pueblo, edificio destinado a albergar las oficinas del sindicato de trabajadores socialistas, en el que consiguió de nuevo una estrecha relación entre estructura y decoración.

Obras:

db4815_a390511c7b9042ed94e125e687702e64
db4815_924c8af7c4554c57843969af30ef81f7
db4815_253b1ba8d9004d3cb37588d9b5780bc5

Casa Tassel

Entre los años 1892 y 1893 realizó su primera obra innovadora: la llamada Casa Tassel, un edificio unifamiliar erigido en Bruselas, donde prescindió del pasillo y de las habitaciones en fila creando espacios fluidos y dando un nuevo tratamiento al uso del hierro y del cristal, creando formas vegetales tanto en elementos arquitectónicos, como en el mobiliario.

Casa Horta

db4815_7f1ddf434dcb47afad34987e68b49c71
db4815_016e7703a670464a96629edcc7cda6b5
db4815_55b859a4ffd4483db56354f8989ebda9

La casa del Pueblo

La casa estudio de Víctor Horta en Bruselas se caracteriza por sus espacios emblemáticos y significativos relacionados con el arquitecto, ya que este la habitaba. Los dos edificios que componen esta casa se construyeron entre 1898 y1901. Aunque fueron concebidos juntos y se comunican interiormente, teniendo cada uno su propia individualidad, distinguiendo la casa privada de la casa del taller.

Esta obra se edificó en dos solares de la rue Américaine entre los 1898 y 1902. La concepción del edificio se vio marcada por la disposición de los solares y la idea de unir el espacio privado y familiar con la zona de su taller permitiendo una división de los espacios y de sus funciones sin interferencias.

db4815_fd6738af01ff4b73abee6189816983ba
db4815_89cdef9b18624c48aa38edb0d38df4b3
db4815_7f2e2b29a65f43c6b7313a2e23502057

No sólo en la construcción de viviendas se aprecia este nuevo estilo, sino que también lo aplica a otras edificaciones que nacieron a raíz de los cambios sociales y económicos del siglo que se vivía, viéndose aplicada en la obra que construiría entre los años 1896 y 1899: “La Casa del Pueblo “, sede del Partido Socialista Belga. A diferencia de las obras de Víctor Horta, en esta casa se utiliza el vidrio como muro cortina en casi toda la fachada.

Título de página

© 2023 by Claire Bryant. Proudly created with Wix.com

bottom of page